Con respecto a la pregunta: En nuestro país y más especialmente en nuestra ciudad, ¿existe una sociedad de la información y el conocimiento que se construye desde la escuela?; pienso que si tenemos en cuenta que las sociedades de la información se caracterizan por la presencia de cuatro elementos: usuarios; entorno social, político y tecnológico; infraestructura y contenidos podemos asegurar que las escuelas públicas están en el proceso de democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, las cuales aún no son equitativas ya que no brindan igualdad de oportunidades con eficiencia y efectividad.
Si ese es el estado del arte de las TIC's, entonces difícilmente podemos considerar que en Barranquilla se haya constituido una sociedad del conocimiento, puesto que ésta implica un avance significativo con respecto a la sociedad de la información. Es cierto que, estamos en la dirección correcta, pero se hacen necesario que se mejoren elementos tan necesarios como la conectividad, el acceso a las tecnologías de forma equitativa y otras condiciones mínimas.
Está en manos del docente contribuir a la consolidación de una sociedad del conocimiento, siempre que allí confluyen los elementos mencionados anteriormente: usuarios: los estudiantes, los padres y los mismos docentes; el entorno, es quizás el más propicio para la formación y desarrollo de competencias requeridas para este tipo de sociedad; en cuanto a la infraestructura, hemos avanzado con los programas gubernamentales de dotación de equipos y construcción de salas de informática; y finalmente los contenidos están definidos en los estándares internacionales de las competencias del siglo XXI. Por lo tanto, los docentes debemos jugar un papel importante como agentes dinamizadores del proceso.
En mi labor docente he incluido a mi quehacer actividades como: jeimersavila.gnomio.com que es una plataforma en la que comparto contenidos y actividades con mis estudiantes; allí se publican vídeos, tutoriales, documentos, actividades y evaluaciones.Con estas acciones se pretende que los estudiantes pongan en juego sus competencias digitales e informáticas. Sin lugar a dudas se requiere que el docente se actualice constantemente, para poder vincular en sus estrategias, aquellas herramientas que motiven y dinamicen el acto docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario