Los seres vivos, tanto plantas como animales (incluido el hombre) tienen órganos que ejecutan tareas especializadas; en particular, los animales vertebrados poseen un cerebro. El cerebro es un órgano que controla todo el organismo y proceso la información con el fin de realizar proceso de aprendizaje.
Para aprender, el cerebro humano elabora representaciones de la realidad que le permiten:
- plantear situaciones;
- realizar proceso creativos;
- solucionar problemas;
- evolucionar cultural y socialmente;
- tener emociones;
- emitir juicios.
La mente es el cerebro en funcionamiento, el cual se evidencia en las facultades mentales, tales como: lenguaje, memoria, evocación, imaginación, aprendizaje. En lenguaje computacional, podemos afirmar que el cerebro es el hardware y la mente es el software.
Desde el punto de vista físico, el cerebro está formado por neuronas, que no son más que células de forma alargada formadas por un cuerpo alargado, que contiene el núcleo; un axón, que conduce los impulsos eléctricos; y las dendritas, que son pequeñas ramificaciones que contienen vesículas, que a su vez contienen moléculas llamadas neurotransmisores que son los encargadas de transmitir y recibir la información. A través de la conexión de las neuronas o sinapsis, las neuronas conforman redes neuronales las que determinan los conceptos que estructuran el conocimiento.
Un concepto se entiende como una unidad de conocimiento que se construye como una imagen mental de la realidad, esto es objetos concretos, objetos abstractos y eventos; todos estos poseen propiedades y características propias, pero que dependen del contexto. Las experiencias y las sensaciones determinan nuevas conexiones neuronales, y éstas a su vez nuevos conceptos que modifican el lenguaje.
El lenguaje es inherente al ser humano, aunque por estar influenciado por las relaciones interpersonales y con el entorno, se afirma también que el lenguaje es adquirido. El lenguaje está conformado por un sistema de códigos que asocian las representaciones mentales con los objetos percibidos en la realidad. Por lo tanto, el lenguaje requiere de un sistema perceptivo para ingresar la información y de un sistema de conexiones para darle significado a los conceptos.
El cerebro almacena, recupera, busca, procesa, recibe y transmite información. La información es un conjunto de datos organizados que sirven para conocer la realidad y tomar decisiones. La información se percibe a través de los sentidos y se puede transmitir por expresiones corporales, y se modifica por el lenguaje y el pensamiento.
A través del pensamiento se abstraen las propiedades y características de los objetos. El pensamiento implica procesos de análisis y síntesis que permiten asociar ideas y procesar información y se expresa a través de palabras y gestos. El aprendizaje se asocia con la adquisición de actitudes, conocimientos, habilidades y valores; e involucra estructuración y organización de la información dándole significación a las representaciones mentales que forman los conceptos.
El aprendizaje puede ser mecánico, que se da por repetición y por ensayo y error; o puede ser significativo, que involucra la experimentación, la investigación, la práctica y la expresión oral. El aprendizaje significativo se da en tres niveles: aprendizaje de representaciones, de conceptos y de proposiciones. El aprendizaje mecánico y el significativo no son mutuamente excluyentes, sino complementarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario