lunes, 2 de septiembre de 2013

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA PARA EL USO DE LAS REDES SOCIALES CON FINES PEDAGÓGICOS

La Educación basada en las redes sociales permite una enseñanza y un aprendizaje más democráticos, porque el acceso al conocimiento es igual para todos y porque posibilita el aprendizaje a lo largo de la vida. Cada vez más, surgen en todo el mundo ofertas educativas para todas las edades y para todos los intereses. El sistema educativo empieza, de esta forma, a reinventarse y flexibilizarse, volviéndose capaz de llegar a más alumnos y a contextos diferentes, respondiendo a necesidades educativas más complejas de una forma más eficaz y más adecuada. Estas nuevas prácticas pedagógicas han supuesto cambios en los roles tradicionales del profesor y del alumno. Esta idea, aunque polémica, es cada vez más aceptada en el medio educativo. El profesor ya no es el único transmisor de conocimiento y, por eso, pasa a ser un dinamizador de experiencias pedagógicas y gestor de conocimientos. El alumno tiene un papel cada vez más activo y más responsable en su proceso de adquisición y construcción del saber.
RAZONES PARA USAR LAS REDES SOCIALES EN EL AULA DE CLASES:
1.       Promueve la participación activa de los estudiantes.
2.       Promueve la socialización y el aprendizaje.
3.       Promueve el uso de tiempo fuera de clase.
4.       Provee una buena oportunidad para promover la escritura y evaluar la gramática.
5.       Promueve el diálogo entre estudiantes.
6.       Ayuda a los estudiantes a estar adelante con la curva de aprendizaje tecnológico.
7.       Establece conexiones.
RIESGOS EN LA RED:
  1. Seguridad en Informática.
  2. Privacidad
  3. Cyberbulling
  4. Grooming
  5. Trolling
  6. Abuso – Adicción
  7. Identidad
  8. Estafas
  9. Virus

CONSEJOS PARA CONTROLAR EL USO DE LAS REDES SOCIALES:
·         Asegúrate de que cumplan con las reglas y normas de Facebook
Por si no lo sabías, la edad mínima para tener una cuenta personal en Facebook es 13 años. Y si bien son muchos los adolescentes menores de 13 que han creado sus cuentas en esta red, debes saber que el no seguir esta regla básica puede traer como consecuencia que Facebook cancele las cuentas de los chicos sin previo aviso. A la vez, Facebook establece claramente otros parámetros de conducta dentro de su red social. Si los padres han permitido a sus hijos conectarse a esta red, asegúrate de que comprendan sus derechos y también sus deberes, para luego no tener que llevarse sorpresas desagradables.
·         Enséñales a respetar la privacidad de otros
Si los chicos pasan los fines de semana con sus amigos o comparten sus vacaciones en el mismo lugar, seguramente querrán crear álbumes de fotos con todas esas imágenes que capturan en sus teléfonos móviles. Explícales que no todo el mundo debe ver sus caras o parte de su cuerpo en esa red social. Si realmente desean subir esas fotos, motívalos a pedir permiso a quienes aparecen en ellas antes de que sean subidas a esta red. Considera que una foto en Facebook puede propagarse rápidamente a otras redes sociales y medios, lo que podría traer graves consecuencias en caso de tratarse de fotos indecorosas.
Cada dato, información, foto, vídeo o archivo subido a una red social pasa a ser parte de los archivos de los administradores. A su vez un mal uso de las redes conlleva a la facilidad de encontrar datos propios, de familiares o amigos. Debemos incluir en esto los hackers y el phishing que roban contraseñas para manipular información o espiar a las personas.
·         Acceso a contenidos inadecuados
La falta de control en la red y la cantidad de información de todo tipo lleva a que mucha gente use Internet para acceder a contenidos de todo tipo: violentos, sexuales, relacionado al consumo de sustancias alucinógenas, etc. Esto puede devenir de enlaces publicados o compartidos por otros usuarios o links, avisos, etc.
·         Acoso por parte de compañeros, conocidos o desconocidos:
Aquí existen dos casos fundamentales:
ü  Cyberbullying: Acoso llevado por compañeros o desconocidos a través de las redes con amenazas, insultos, etc.
ü  Cybergrooming: efectuado por los adultos para contactarse con menores de edad para obtener fotos e información de ellos para utilizar en su beneficio.
Si tienes una cuenta en Facebook, puedes tomar un rol activo para proteger a tus estudiantes del bullying en Facebook y ayudar a denunciar a aquellas personas que solo intentan dañar la reputación de otros o exponerlos a burlas y bromas extremas frente a su grupo social de amigos. Si no tienes una cuenta, puedes crear una para comprender mejor cómo se transmite la información y cómo se visualizan las fotos que otros publican en esta red.
También puedes conversar con ellos para hacerles comprender la importancia de resguardar sus datos personales más importantes, como la dirección del lugar donde vive la familia, su teléfono móvil o su cuenta de email. Presta también especial atención a la información que comparten en Facebook y a las fiestas o eventos que ellos crean en esta red para invitar a sus amigos a celebrar con ellos. Esfuérzate para hacerles comprender la importancia de compartir con precaución en Facebook, ya que no todas las personas pueden tener las mismas buenas intenciones al momento de conectarse a esta red.
·         Posible incumplimiento de la ley
Muchas veces inconscientemente los usuarios llevan acciones ilegales. Los tres incumplimientos más conocidos son:
Publicar datos, fotos, vídeos de otras personas violando su privacidad si el consentimiento previo de ellas. Por ejemplo: al subir fotos de nuestro cumpleaños sin preguntar a cada una de las personas si la puede subir.
Hacerse pasar por otra persona creando un falso perfil utilizando información obtenida por distintos medios. Ej: Creación de Facebook y Twitter en nombre de famosos.
Incumplimiento de las normas de copyright, derecho de autor y descargas ilegales a través de la obtención o intercambio de contenidos protegidos creando páginas para descargarlos.
IDEAS PARA DOCENTES, DE COMO TRATAR ESTE TEMA EN CLASES.
  1. Transmitir a los estudiantes que las redes sociales se pueden utilizar más que solo diversión, plantear ejemplos a lo discentes donde se perciba que se pueden hacer contactos de estudio entre otros temas.
  2. Se deben abordar, junto con una concientización propia de los actos, llevando a los educandos a una autoevaluación de sus actos y analizar las posibles consecuencias y riesgos existentes.
  3. Es trascendente que en el aula se estimule la actitud de actuar con responsabilidad, no prohibir estos sitios, sino aprovechar la oportunidad y el interés de los estudiantes para incentivar el uso correcto de la tecnología, el Internet y sus recursos de interacción.
  4. Aprovechar el potencial para compartir y retroalimentar información, tales como apuntes, resúmenes, enlaces, vídeos y demás.
  5. Se puede convertir en una herramienta de estudio, por ejemplo a través de la resolución de dudas y preguntas para exámenes.
  6. Permitir la elaboración de monografías y publicación de informes finales.
  7. Abrir espacios de debates y comentarios de problemas y situaciones cotidianas y de realidad nacional e internacional, dando carácter social a la educación y viceversa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario