Hoy quiero presentarles la herramienta CmapTools utilizando como pretexto dar a conocer lo que son los Entornos Personales de Aprendizaje EPA, conocidos también como PLE.
jueves, 25 de julio de 2013
jueves, 11 de julio de 2013
martes, 9 de julio de 2013
LA EVOLUCIÓN DE LA WEB
La World Wide Web (literalmente sería como la Red de Alcance Mundial, en inglés) es una colección de documentos electrónicos que están vinculados entre sí como una telaraña. Estos documentos están almacenados en computadoras en todo el mundo, llamados servidores.
La Web está conformada por:
- Un computador personal.
- Un software explorador de la Web.
- Una conexión a un proveedor de servicios de Internet, ISP.
- Servidores para albergar los datos.
- Enrutadores y conmutadores para dirigir el flujo de datos.
La Web ha sido uno de los mayores avances de la humanidad con respecto a la comunicación, y ha ido evolucionando:
La Web 1.0 empezó en los años
60's. De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como
ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language)
que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores
visuales como IE, Netscape, etc. La Web 1.0 es de solo lectura, el
usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de
comentarios, respuestas, citas, etc.). Estando totalmente limitado a lo que el
Webmaster sube a la página web.
La Web 2.0 es un término que se acuñó en el 2003 y se refiere al fenómeno social a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. La Web 2.0 está formada por las plataformas para publicaciones de contenidos como Blogger, las redes sociales como Facebook, las wikis, y los portales de alojamiento de fotos, audios y vídeos.
La Web 3.0 es una extensión del World Wide
Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede
utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes
software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información
más fácilmente.
La Web 3.0 hacen referencia a la
transformación de la Web en una base de datos, un movimiento hacia la
fabricación de contenido accesible para múltiples buscadores, la influencia de
la Inteligencia Artificial, la Web Semántica o la Web geoespacial.
La Web 3.0 y sus servicios se
fundamentan en el colectivo de la Web Semántica, búsquedas de lenguaje natural,
data-mining, aprendizaje automático y asistencia de agentes, todo ello conocido
como técnicas de la Inteligencia Artificial o Inteligencia Web.
El siguiente vídeo nos plantea la definición de la Web Semántica:
LISTA DE BUSCADORES WEB:
- Yahoo
- Bing
- Foofind
- Rtbot
- CCsearch
- DuckDuckGo
- Chacha
LISTA DE BUSCADORES SEMÁNTICOS:
- Hakia
- Lexxe
- Semantic Web Search
- Swoogle
- SenseBot
- PowerSet
- Cognition
- Kosmix
- Exalead
COMPARACIÓN ENTRE BUSCADORES WEB Y BUSCADORES SEMÁNTICOS:
FUNCIONAMIENTO:
- GOOGLE: Algoritmos que generan estadísticas a partir de palabras y enlaces.
- HAKIA: Algoritmos que simulan comprensión y entendimiento de las palabras y sus relaciones.
CANTIDAD DE LINK:
- GOOGLE: Millones de resultados
- HAKIA: 50 referencias
- GOOGLE: Los resultados se organizan estadísticamente, según su relevancia por ubicación geográfica.
- HAKIA: Los resultados se presentan organizados de forma que coincidan semánticamente con la búsqueda solicitada. Proceden de sitios web creibles. Presentan la información disponible más reciente. Son absolutamente relevantes.
TIEMPO DE BÚSQUEDA:
- GOOGLE: En pocos segundos, obtiene un sinnúmero de recursos, que pueden ser relevantes o no para nuestra búsqueda.
- HAKIA: Es lento y requiere supervisión humana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)